Entradas de] Carmen

Cambio de titularidad de vehículos entre familiares

Cambio de titularidad de vehículos entre familiares

Cambiar la titularidad de un coche entre familiares es un trámite frecuente, pero lleno de matices fiscales y administrativos. Si estás pensando en transferir un vehículo a tu hijo, padre, abuelo u otro familiar directo, este artículo te guiará paso a paso, evitando errores que podrían salir caros.

¿Qué se considera «cambio de titularidad entre familiares»?

Es la transferencia de un vehículo entre personas con un vínculo familiar directo (padres, hijos, abuelos, hermanos…), sin que medie una venta tradicional. Suele hacerse por motivos personales: cesión, regalo, herencia o sustitución de uso.

En uno de mis primeros trámites antes de colegiarme como gestor, ayudé a un amigo a transferir el coche de su abuela, quien había dejado de conducir. Fue un caso típico: hicimos un contrato simbólico, declaramos la transmisión en Hacienda con el modelo 620, y presentamos todo en Tráfico.

¿Es mejor hacer una donación o una compraventa simbólica?

Aquí está el truco. Muchas personas optan por un contrato de compraventa con un valor simbólico (por ejemplo, 500 €) para evitar posibles complicaciones fiscales que pueden derivarse de una donación. Sin embargo, esto depende de la comunidad autónoma.

En Castilla-La Mancha, por ejemplo, las transmisiones entre familiares en línea directa no estaban exentas cuando ayudé con ese trámite, así que hubo que liquidar el ITP con el valor de referencia del coche.

Documentación necesaria para el cambio de titularidad

Estos son los documentos clave:

1️⃣ Contrato de compraventa (aunque sea entre familiares)

2️⃣ DNI de ambas partes

3️⃣ Permiso de circulación

4️⃣ Ficha técnica del vehículo

5️⃣ Informe de la DGT (para comprobar cargas)

6️⃣ Modelo 620 o 621 (según la comunidad)

7️⃣ Justificante del pago/exención del ITP

8️⃣ Justificante de la tasa de Tráfico (55,70 € en 2025)

Hace unos meses, tramité un caso en el despacho: un padre cedía su coche a su hija universitaria. Al estar exento de ITP en Castilla-La Mancha por parentesco directo, el trámite fue más simple. En menos de una semana, ella ya figuraba como titular.

Aquí puedes conocer todos los trámites que hacemos en Juricicca de gestión de vehículos 

Dos personas sentadas en una mesa, intercambiando llaves de un coche. Ambas tienen los rostros pixelados para proteger su identidad.

Diferencias según la comunidad autónoma

Cada comunidad aplica sus propios criterios sobre el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Algunas comunidades lo eximen si hay vínculo familiar; otras, no.

Por eso, siempre recomiendo:

1️⃣ Consultar la web de Hacienda autonómica.

2️⃣ Revisar si se puede aplicar exención por parentesco.

3️⃣ Aportar pruebas claras del vínculo familiar (libro de familia, certificados…).

¿Dónde se hace el trámite?

Puedes hacerlo de tres formas:

1️⃣ Online (si tienes certificado digital o Cl@ve)

2️⃣ Presencial en la Jefatura de Tráfico, con cita previa

A través de nosotros que somos gestoría administrativa, para evitar errores.

En mi experiencia como gestor, la mayoría de errores que comete la gente por su cuenta son:

1️⃣ Declarar mal el valor del vehículo.

2️⃣ No justificar bien la exención del ITP.

3️⃣ No comprobar cargas o embargos.

Consejos finales para que todo salga perfecto

1️⃣ Usa un precio simbólico realista, sin declarar “0 €”.

2️⃣ Presenta un contrato con fecha, firmas y datos completos.

3️⃣ Consulta la situación fiscal en tu comunidad antes de presentar el modelo 620.

4️⃣ Pide un informe completo del vehículo en la DGT antes de empezar.

👉 ¡Contacta ahora con Juridicca y deja todo en manos de expertos! Pulsa el botón de abajo y evita problemas.

🔻 No pierdas tiempo, haz clic abajo y empieza tu trámite hoy mismo 🔻

Transferencia de tractores: Guía completa para hacerlo bien y evitar problemas

Transferencia de tractores: Guía completa para hacerlo bien y evitar problemas

Agricultor firmando documentos junto a un tractor rojo en el campo, representando el proceso de transferencia de un tractor. Trámite esencial para el cambio de titularidad en la DGT y el ROMA, evitando problemas legales en la compraventa de maquinaria agrícola.

Cuando se realiza la transferencia de tractores (o de cualquier maquinaria agrícola) es fundamental realizar correctamente el trámite para evitar problemas legales y administrativos. Sin embargo, muchos agricultores, centrados en su trabajo diario, suelen descuidar este proceso. En este artículo, te explico cómo hacer la transferencia de un tractor paso a paso, los requisitos, costos y errores comunes que debes evitar.

¿Qué es la transferencia de un tractor?

La transferencia de un tractor es el trámite legal que permite cambiar la titularidad del vehículo agrícola de un propietario a otro. Esto implica actualizar los datos en la Dirección General de Tráfico (DGT) y en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).

Importancia de hacer la transferencia correctamente

Muchos agricultores desconocen la importancia de realizar correctamente este trámite. En mi experiencia, viniendo de una familia de agricultores en Castilla-La Mancha, sé que los trabajadores del campo están enfocados en labores como sembrar, labrar, cosechar o vendimiar, dejando de lado el «papelo». Sin embargo, descuidar la transferencia puede traer serios problemas, como multas, impuestos no pagados o incluso la imposibilidad de operar el tractor.

Requisitos para transferir un tractor

Para hacer el trámite correctamente, necesitas reunir los siguientes documentos:

1️⃣ Contrato de compraventa firmado por ambas partes.

2️⃣ DNI/NIE del comprador y vendedor (o CIF si es una empresa).

3️⃣ Permiso de circulación del tractor.

4️⃣ Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) vigente.

5️⃣ Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma correspondiente.

6️⃣ Pago de tasas en la DGT y ROMA.

💡 Consejo: Si el tractor tiene más de 40 años, revisa si cumple con la normativa vigente. Desde 2023, los tractores sin estructura de protección no pueden ser transferidos.

Dos agricultores negociando la compra y transferencia de un tractor en el campo. Representa el proceso de cambio de titularidad de maquinaria agrícola, un trámite clave en la DGT y el ROMA para evitar problemas legales

Paso a paso para transferir un tractor

1. Firmar el contrato de compraventa

El contrato debe ser claro, con los datos de ambas partes y del tractor, especificando el precio y la fecha de la transacción.

2. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

El comprador debe abonar este impuesto en la Hacienda de su comunidad autónoma. Su valor depende del precio del tractor y de la región.

3. Solicitar el cambio de titularidad en la DGT

Con el justificante del ITP pagado, hay que acudir a la DGT con la documentación necesaria y pagar la tasa de transferencia (unos 55 €).

4. Inscribir el tractor en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA)

Este paso es obligatorio para poder operar el tractor legalmente en explotaciones agrícolas.

💡 Consejo: Algunos agricultores compran tractores y no los inscriben en el ROMA por desconocimiento. Sin este trámite, el tractor no podrá (o no debería) circular ni ser usado legalmente.

Errores comunes al hacer la transferencia de un tractor

🔴 Olvidarse de realizar el cambio de titularidad a tiempo → Si el comprador no cambia la titularidad, el vendedor seguirá siendo responsable del tractor y podría recibir multas o impuestos.
🔴 No verificar la normativa → Si el tractor tiene más de 40 años y no tiene estructura de protección, no podrá ser transferido.
🔴 Olvidar inscribir el tractor en el ROMA → Si no se hace, el tractor no podrá ser utilizado en explotaciones agrícolas.
🔴 No contar con asesoría profesional → Un error en la documentación puede retrasar la transferencia o invalidarla.

En mi experiencia, he visto a agricultores comprar maquinaria de segunda mano sin hacer correctamente la transferencia, lo que les ha generado problemas y por supuesto multas. Por eso, recomiendo asesorarse bien antes de cerrar la compra de cualquier maquinaria agrícola.

Conclusión

La transferencia de un tractor es un proceso clave para garantizar que tú como agricultor no tengas sorpresas en forma de multas por no haber realizado la transferencia correctamente. Si tienes dudas, lo mejor es acudir a un gestor administrativo que se encargue del trámite por ti y te evite problemas futuros. Puedes contactar con nosotros que Gestoría Administrativa Colegiada para hacerte el cambio de titularidad de la maquinaria agrícola que necesites.

📌 ¿Has tenido alguna experiencia con la transferencia de un tractor? Comparte tu historia en los comentarios.

👉 ¡Contacta ahora con Juridicca y deja todo en manos de expertos! Pulsa el botón de abajo y evita problemas.

🔻 No pierdas tiempo, haz clic abajo y empieza tu trámite hoy mismo 🔻

Transferencia de coche en Albacete: Guía completa para 2025

Transferencia de coche en Albacete: Guía completa para 2025

Si te estás planteando hacer una transferencia de coche en Albacete y necesitas leer este artículo. Seguramente te has preguntado cuánto cuesta, qué documentos necesitas y dónde hacer un cambio de nombre para un coche. En esta guía te explico todo lo que necesitas saber sobre la transferencia de un coche en Albacete, con información actualizada y consejos clave para evitar problemas.

1. ¿Qué es la transferencia de un coche y por qué es importante?

La transferencia de un coche es el proceso mediante el cual se cambia la titularidad del vehículo de una persona a otra. Este trámite es obligatorio y debe realizarse correctamente para evitar problemas legales y sanciones.

Recuerdo que antes de dedicarme a la gestoría administrativa, cuando hice mis primeras transferencias de coche, me sorprendía la cantidad de tasas que había que pagar. Además, desconocía cómo se valoraban los coches de segunda mano hasta que supe que Hacienda utiliza unas tablas específicas para determinar su precio.

2. Documentación necesaria para la transferencia de coche en Albacete

Para hacer la transferencia de un coche en Albacete, necesitas los siguientes documentos:

DNI del comprador y del vendedor
Permiso de circulación del vehículo
Ficha técnica del coche
Contrato de compraventa firmado
Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Si el coche tiene una reserva de dominio o cargas, es importante solucionarlo antes de la transferencia.

📢 ¡Haz tu transferencia de coche en Albacete de forma rápida y sin complicaciones! 

🔹 Evita papeleos y errores: En Jurídica , nos encargamos de todo por ti.
🔹 Trámite 100% legal y seguro: Garantizamos que tu transferencia se realice sin problemas ni sanciones.

Empieza a hacer la trasferencia de tu coche pulsando el botón de abajo👇

Hombre y mujer firmando documentos para el cambio de nombre de un coche en Albacete en una oficina con vehículos de fondo.

3. Coste de la transferencia de coche en Albacete

El precio de la transferencia de un coche en Albacete depende de varios factores:

  • Tasa de Tráfico: 55,70 € para turismos y 27,85 € para ciclomotores.
  • Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Varía según la Comunidad Autónoma y se calcula según el valor del vehículo según las tablas de Hacienda. En Castilla-La Mancha el ITP en las transmisiones de vehículos lo puedes consultar aquí.

Hace años, era muy común “hacer trampas” declarando un precio de venta más bajo de lo real para pagar menos impuestos. Sin embargo, ahora esto es más complicado, ya que Hacienda usa tablas de valoración y, si el precio declarado es demasiado bajo, puede sancionarte.

4. Dónde hacer la transferencia de un coche en Albacete

En Albacete, puedes hacer la transferencia en:

🚗 Dirección General de Tráfico (DGT): Se necesita cita previa y el proceso puede ser lento, si lo realizas personalmente. También puedes hacerlo a través de la web de la DGT.
🏢 Gestorías especializadas como Juridicca: Más rápido y cómodo. Si quieres consultar las gestiones más frecuentes que hacemos en Juridicca, además de las transferencias de vehículos, aquí tienes la información.

Si prefieres evitar complicaciones, acudir a una gestoría es sin duda  la mejor opción.

5. Pasos para hacer la transferencia de un coche

1️⃣ Firmar un contrato de compraventa entre comprador y vendedor.
2️⃣ Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la Junta de Castilla-La Mancha.
3️⃣ Presentar la documentación en la DGT o en una gestoría.
4️⃣ Recibir el nuevo permiso de circulación a nombre del comprador.

6. Consejos para evitar problemas en la transferencia

🔹 Comprueba que el coche no tenga cargas antes de comprarlo.
🔹 Asegúrate de que el vendedor firma la notificación de venta para evitar multas futuras.
🔹 Guarda todos los documentos en caso de futuras reclamaciones.

Cuando hice mis primeras transferencias, mucho antes de ser Gestor Administrativo, que años aquellos de la juventud, no sabía que si no notificabas la venta correctamente, podías recibir multas incluso años después. ¡Más vale prevenir que lamentar!

Conclusión

Hacer la transferencia de un coche en Albacete es un proceso sencillo si sigues los pasos correctos. Si prefieres evitar complicaciones, una gestoría puede ser tu mejor opción. Además, ahora es más difícil evitar el pago de impuestos declarando un precio bajo, ya que Hacienda tiene herramientas para detectar irregularidades.

Si necesitas hacer una transferencia de coche en Albacete, asegúrate de conocer bien los costos y requisitos para evitar problemas. 

👉 ¡Contacta ahora con Juridicca y deja todo en manos de expertos! Pulsa el botón de abajo y gestiona tu transferencia en minutos.

🔻 No pierdas tiempo, haz clic abajo y empieza tu trámite hoy mismo 🔻

¿Se puede comprar o vender un coche sin pasar la ITV?

¿Se puede comprar o vender un coche sin pasar la ITV?

Hombre entregando las llaves de un coche a una mujer en un taller mecánico, con un técnico revisando el vehículo en segundo plano. Imagen representativa de la compra y venta de coches sin ITV en España.

¿Crees que se puede comprar o vender un coche sin pasar la ITV? Vamos a tu duda en este artículo.

A la hora de vender o comprar un coche de segunda mano, es fundamental conocer los requisitos legales para evitar problemas futuros. Una de las dudas más comunes es si se puede hacer la transferencia de un coche sin tener la ITV en vigor.

La respuesta corta es sí, es posible transferir un coche sin ITV, pero hay ciertos aspectos que debes tener en cuenta para que la operación sea válida y no genere inconvenientes.

Cambio de titularidad del coche

El primer paso en cualquier compra-venta de un vehículo es realizar el cambio de titularidad. Este trámite se gestiona en la DGT y conlleva el pago de tasas, que actualmente ascienden a unos 55 euros aproximadamente. Sin este procedimiento, el coche seguirá figurando a nombre del anterior dueño, lo que puede derivar en problemas legales y administrativos.

Además, es recomendable que el comprador revise si el coche tiene cargas administrativas pendientes, como embargos o multas impagadas, lo que podría dificultar el trámite. Solicitar un informe a la DGT ayudará a verificar el estado legal del vehículo.

¿Es posible transferir un coche sin ITV?

Sí, se puede vender y transferir un coche sin ITV en vigor. Sin embargo, hay que considerar que, aunque el traspaso de propiedad se realice correctamente, el nuevo dueño no podrá circular con el vehículo hasta que pase la inspección técnica obligatoria.

El Permiso de Circulación sigue vigente, pero si el coche no tiene la ITV al día, no estará autorizado para circular. Esto significa que el comprador deberá gestionar la ITV antes de poder usar el coche en vías públicas.

En algunos casos, los vehículos sin ITV pueden presentar fallos mecánicos graves que podrían suponer un gasto adicional para el comprador. Por ello, es recomendable que se negocie el precio considerando estos factores.

¿Vas a comprar o vender un coche sin ITV? No te arriesgues. En Juridicca, gestoría administrativa experta en gestión de vehículos, nos encargamos de todos los trámites para que la operación sea rápida, legal y sin complicaciones.

🔍 Revisión de documentación
📑 Transferencia segura
📌 Asesoramiento personalizado

Evita multas y problemas legales. Contacta ahora con nuestros expertos y deja tu compra-venta en manos profesionales.

🔽 Pulsa el botón de abajo y habla con nosotros hoy mismo.

Coche en venta en un concesionario de coches.

Pasar la ITV después de la compra

Si el vehículo comprado no tiene la ITV vigente, deberá ser trasladado a la estación de inspección mediante una grúa, ya que no puede circular hasta que obtenga el certificado favorable. Este es un detalle importante a considerar, ya que puede suponer un coste adicional.

En algunos casos, el vendedor puede ofrecerse a pasar la ITV antes de la venta para garantizar que el coche está en condiciones de circular sin problemas. Si bien esto no es obligatorio, puede dar tranquilidad al comprador y facilitar la transacción.

Además, si el coche ha estado sin ITV durante un largo periodo, podría necesitar reparaciones para cumplir con los requisitos exigidos. Esto puede suponer un gasto inesperado, por lo que es recomendable realizar una revisión previa del estado mecánico.

Documentación necesaria para transferir un coche sin ITV

Para realizar la transferencia de un vehículo sin ITV, es imprescindible contar con:

1️⃣ Ficha técnica del coche.

2️⃣ Permiso de circulación.

3️⃣ Impuesto de Transmisiones Patrimoniales pagado.

4️⃣ Declaración de transmisión de compra-venta firmada por ambas partes.

5️⃣ Contrato de compra-venta.

6️⃣ Solicitud de transferencia ante la DGT.

6️⃣ Seguro obligatorio en vigor.

Estos documentos garantizan que el traspaso se realiza de manera legal y sin problemas administrativos.

Conclusión: ¿conviene comprar un coche sin ITV?

Aunque es posible transferir un coche sin ITV, no es lo más recomendable. Comprar un vehículo que no ha pasado la inspección puede suponer costes adicionales en reparaciones y genera inconvenientes en su traslado hasta la estación de ITV.

Si estás en un proceso de compra-venta y necesitas asesoramiento legal sobre los requisitos y posibles problemas de adquirir un coche sin ITV, contacta con nosotros. Nuestro equipo de expertos te ayudará a gestionar todos los trámites de manera eficiente.

🔽 Pulsa el botón de abajo y habla con nosotros hoy mismo por WhatsApp o rellena el formulario de consulta aquí.

Obligaciones contables y fiscales de los autónomos en España: Guía completa

Obligaciones Contables y Fiscales de los Autónomos

Si eres autónomo en España o estás considerando emprender por tu cuenta, es fundamental que conozcas las obligaciones contables y fiscales que debes cumplir. No solo para operar legalmente, sino también para evitar sanciones que puedan poner en riesgo tu negocio. En este post, te desglosaremos de manera clara y precisa todo lo que necesitas saber para llevar tu contabilidad al día y cumplir con tus responsabilidades fiscales. 

Al final del post tienes un vídeo donde se explican también todas las obligaciones que tienen los autónomos en materia fiscal y contable.

Obligaciones contables de los autónomos

  1. Libro de Ingresos y Gastos: Este libro es el pilar de tu contabilidad. Aquí registrarás todos los ingresos y gastos relacionados con tu actividad económica. Es vital para tener una visión clara de la rentabilidad de tu negocio y para cumplir con las obligaciones fiscales. Cada ingreso y cada gasto debe estar debidamente documentado con facturas y justificantes.
  2. Libro de Bienes de Inversión: En este registro se anotan todos los activos que has adquirido y que serán utilizados en tu negocio durante varios años. Estos bienes, como maquinaria, vehículos o equipos informáticos, se deprecian con el tiempo, y es crucial llevar un registro adecuado para reflejar esta depreciación en tu contabilidad.

  3. Libro de Provisiones y Suplidos: Este libro es especialmente relevante para aquellos autónomos que se dedican a actividades profesionales, como abogados o arquitectos. Aquí se registran los gastos que realizas en nombre de tus clientes y que luego les repercutes. Es un aspecto importante para quienes manejan provisiones de fondos o realizan pagos en nombre de sus clientes.
  4. Libro de Facturas Emitidas y Recibidas: Fundamental para llevar un control del IVA. En este libro debes registrar todas las facturas que emites y recibes en el desarrollo de tu actividad. Este registro te ayudará a calcular y liquidar correctamente el IVA que debes pagar o que puedes deducir.

Además, no olvides que tienes la obligación de conservar toda la documentación contable, como facturas y justificantes, durante un mínimo de cuatro años. Esto incluye tanto documentos físicos como digitales. Este requisito es esencial en caso de una inspección de Hacienda, ya que podrías necesitar presentar estos documentos para justificar tu contabilidad.

Obligaciones fiscales de los autónomos

Además de las obligaciones contables, como autónomo en España, debes cumplir con una serie de obligaciones fiscales de manera periódica. A continuación, te detallamos las más importantes:

  1. Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores en la Agencia Tributaria: Para inscribirte en mencionado censo, deberás usar los modelos 036 y 037.

  2. Alta en la Seguridad Social: Antes de comenzar tu actividad, debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Esto implica el pago de cuotas mensuales que pueden variar según tu situación. También debes asegurarte de darte de alta en la Seguridad Social para evitar problemas futuros.

  3. Declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF):

       Pagos fraccionados: Debes realizar pagos trimestrales a cuenta del IRPF mediante el modelo 130 (para aquellos en estimación directa) o el modelo 131 (para estimación objetiva). Estos pagos se basan en los ingresos que has generado durante el trimestre y te permiten ir adelantando parte de lo que deberás pagar al final del año.

       – Declaración anual de la renta: Al final del año, debes presentar el modelo 100, donde se incluyen todos los ingresos obtenidos por tu actividad económica, junto con otros ingresos personales que puedas tener. Es una declaración obligatoria para todos los autónomos.

  4. Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Aunque la mayoría de los autónomos están exentos de pagar este impuesto, es obligatorio darse de alta en el IAE para poder ejercer tu actividad. Este impuesto solo se paga si tu beneficio neto supera el millón de euros anuales. Sin embargo, el alta en el IAE es un trámite que no debes olvidar, ya que es necesario para poder operar legalmente.

  5. Declaración de Operaciones con Terceros: Si durante el año has realizado operaciones con otros empresarios o profesionales que superen los 3.005,06 euros anuales, deberás presentar el modelo 347 informando de estas operaciones a la Agencia Tributaria. Este modelo es esencial para el control de las operaciones entre empresas y profesionales, y su omisión puede llevar a sanciones.

Ejemplo de liquidación del modelo 347

Para ilustrar cómo funciona la liquidación del modelo 347, supongamos el caso de Juan Pérez, un autónomo que durante el año 2023 ha tenido las siguientes operaciones con terceros:

– Proveedor A: Compras de 4.000 euros (sin IVA).

– Proveedor B: Compras de 2.500 euros (sin IVA).

– Cliente C: Ventas de 6.000 euros (sin IVA).

– Cliente D: Ventas de 2.800 euros (sin IVA).

Paso 1: Determinar las operaciones que superan los 3.005,06 Euros

Para cada cliente o proveedor, debes sumar las operaciones realizadas durante el año y verificar si superan el umbral de 3.005,06 euros.

– Proveedor A: Compras de 4.000 euros (supera el umbral).

– Proveedor B: Compras de 2.500 euros (no supera el umbral, por lo tanto, no se declara).

– Cliente C: Ventas de 6.000 euros (supera el umbral).

– Cliente D: Ventas de 2.800 euros (no supera el umbral, por lo tanto, no se declara).

Paso 2: Detallar la Información en el Modelo 347 

En el modelo 347, debes detallar la información de las operaciones que superan los 3.005,06 euros. La información relevante incluye:

– NIF del cliente o proveedor.

– Nombre o razón social del cliente o proveedor.

– Importe total de las operaciones del año.

– Tipo de operación (venta o compra).

Operaciones intracomunitarias

Si realizas operaciones con otros países de la Unión Europea, es fundamental que conozcas el tratamiento fiscal especial que se aplica a las operaciones intracomunitarias. Tanto en compras como en ventas, deberás auto-liquidar el IVA en tu país, asegurándote de cumplir con todas las normativas vigentes.

Ejemplo de compra intracomunitaria:

Imagina que una empresa en España, que fabrica muebles, compra madera de una empresa en Alemania. Como ambas empresas están dentro de la UE, esta transacción es una compra intracomunitaria. La empresa española no paga el IVA alemán, pero debe auto-liquidar el IVA en España (es decir, calcular cuánto IVA debería haber pagado si hubiera comprado el bien en España y declararlo en su país).

Ejemplo de venta intracomunitaria:

Ahora supongamos que una empresa de software en Francia vende un programa a una empresa en Italia. Como ambas empresas están en la UE, esta venta es una operación intracomunitaria. La empresa francesa no cobra IVA en la venta (siempre que la empresa italiana tenga un número de IVA válido), y la empresa italiana será la responsable de declarar el IVA en Italia, auto-liquidándolo en su país.

Retenciones a trabajadores y/o profesionales

Por último, si tienes empleados o subcontratas servicios a profesionales (abogados, gestores…), estás obligado a practicar retenciones en los pagos que realices y liquidarlas a través del modelo 111 (retenciones de IRPF) y el modelo 190 (resumen anual de retenciones).

Sanciones por incumplimiento de obligaciones fiscales y contables

El incumplimiento de las obligaciones contables y fiscales puede tener consecuencias graves para un autónomo. Las sanciones pueden ir desde multas económicas hasta la imposibilidad de acceder a ayudas o subvenciones públicas. Por ello, es fundamental estar al día con todas las obligaciones para evitar problemas mayores.

Conclusión

Para finalizar, es esencial recordar que cumplir con las obligaciones fiscales y contables es crucial para asegurar la estabilidad y éxito de tu negocio como autónomo. Mantener una correcta gestión de tu fiscalidad y contabilidad no solo te ayudará a evitar sanciones, sino que también te permitirá enfocarte en el crecimiento de tu proyecto.

Si tienes alguna duda o necesitas asistencia para cumplir con tus obligaciones fiscales, contables y laborales, no dudes en contactar con nosotros. Estamos aquí para ayudarte con tu negocio, asegurando que todo esté en orden y cumpliendo con la normativa vigente, para que te centres en el crecimiento de tu negocio ¡Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos apoyarte!

 


Derecho de autor en la era digital: consejos para proteger tu contenido en internet

En la era digital, el derecho de autor ha adquirido una relevancia crucial para los creadores de contenido. Con la facilidad que ofrece internet para compartir y copiar información, proteger tus obras es más importante que nunca. Si eres un creador, artista, escritor o desarrollador, garantizar que tus derechos de autor se respeten en el entorno digital es esencial para preservar la integridad de tu trabajo y evitar su uso no autorizado.

A continuación, te ofrecemos una guía detallada con estrategias clave para proteger tu contenido en internet de manera efectiva:

1. Registra tus obras

El primer paso para asegurar la protección de tus derechos de autor es registrar tus obras en la oficina de propiedad intelectual de tu país. Este registro te proporciona una prueba legal de la titularidad de la obra, facilitando la defensa de tus derechos en caso de infracción. En España, el registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) o en el Registro de la Propiedad Intelectual es esencial para obtener la plena protección legal.

2. Utiliza licencias Creative Commons adecuadas

Si deseas compartir tu trabajo con una comunidad más amplia, pero quieres mantener el control sobre su uso, las licencias Creative Commons son una excelente herramienta. Estas licencias te permiten especificar las condiciones bajo las cuales otros pueden usar, modificar o distribuir tu obra, preservando tus derechos de autor. Es fundamental seleccionar la licencia que mejor se ajuste a tus necesidades, como la CC BY-NC-SA, que permite el uso no comercial de la obra siempre que se comparta de la misma manera.

3. Utiliza marcas de agua y firmas digitales

Para disuadir a terceros de copiar o utilizar tus obras sin permiso, considera el empleo de marcas de agua o firmas digitales. Estas herramientas no solo identifican la propiedad de la obra, sino que también pueden servir como disuasión frente a usos no autorizados. Las marcas de agua visibles son particularmente útiles para contenido visual, como fotografías o gráficos, mientras que las firmas digitales pueden ser una opción más discreta y versátil para otros tipos de archivos.

Si necesitas ampliar información, pulsa el botón de abajo para contactar con Juridicca. Estamos encantados de ayudarte.

 

 

4. Monitoriza el uso de tus obras en internet

Mantener un control activo sobre dónde y cómo se utiliza tu contenido en línea es esencial para proteger tus derechos. Existen diversas herramientas de búsqueda y monitoreo que pueden ayudarte a identificar copias no autorizadas o usos indebidos de tus obras. Plataformas como Google Alerts o servicios específicos como Copyscape te permiten rastrear menciones de tu trabajo en la web, facilitando la detección de posibles infracciones.

5. Actúa rápidamente ante infracciones de derechos de autor

Si detectas que alguien está utilizando tu contenido sin tu permiso, es crucial que tomes medidas inmediatas para proteger tus derechos. Enviar un aviso de infracción de derechos de autor, conocido como takedown notice, puede ser el primer paso para solicitar la retirada del contenido no autorizado. En casos más graves, puede ser necesario emprender acciones legales para proteger tus intereses.

6. Establece políticas claras en tu sitio web

Si tienes un sitio web, asegúrate de incluir términos y condiciones claros que definan cómo se pueden utilizar tus contenidos. Esto no solo te protege legalmente, sino que también informa a los usuarios sobre sus responsabilidades respecto al uso de tu material.

7. Conoce las normativas internacionales

El entorno digital es global, por lo que es importante estar al tanto de las normativas internacionales de derechos de autor. Diferentes países pueden tener leyes diversas respecto a la protección de obras en línea, por lo que familiarizarte con estos aspectos puede ser esencial si tu contenido se comparte o se consume internacionalmente.

Para más información o asistencia específica en la protección de tus derechos de autor, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo de abogados especializados en derecho digital y propiedad intelectual. Estamos aquí para ayudarte a navegar y protegerte en el entorno digital.