Transferencia de tractores: Guía completa para hacerlo bien y evitar problemas

Agricultor firmando documentos junto a un tractor rojo en el campo, representando el proceso de transferencia de un tractor. Trámite esencial para el cambio de titularidad en la DGT y el ROMA, evitando problemas legales en la compraventa de maquinaria agrícola.

Cuando se realiza la transferencia de tractores (o de cualquier maquinaria agrícola) es fundamental realizar correctamente el trámite para evitar problemas legales y administrativos. Sin embargo, muchos agricultores, centrados en su trabajo diario, suelen descuidar este proceso. En este artículo, te explico cómo hacer la transferencia de un tractor paso a paso, los requisitos, costos y errores comunes que debes evitar.

¿Qué es la transferencia de un tractor?

La transferencia de un tractor es el trámite legal que permite cambiar la titularidad del vehículo agrícola de un propietario a otro. Esto implica actualizar los datos en la Dirección General de Tráfico (DGT) y en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA).

Importancia de hacer la transferencia correctamente

Muchos agricultores desconocen la importancia de realizar correctamente este trámite. En mi experiencia, viniendo de una familia de agricultores en Castilla-La Mancha, sé que los trabajadores del campo están enfocados en labores como sembrar, labrar, cosechar o vendimiar, dejando de lado el «papelo». Sin embargo, descuidar la transferencia puede traer serios problemas, como multas, impuestos no pagados o incluso la imposibilidad de operar el tractor.

Requisitos para transferir un tractor

Para hacer el trámite correctamente, necesitas reunir los siguientes documentos:

1️⃣ Contrato de compraventa firmado por ambas partes.

2️⃣ DNI/NIE del comprador y vendedor (o CIF si es una empresa).

3️⃣ Permiso de circulación del tractor.

4️⃣ Tarjeta de Inspección Técnica del Vehículo (ITV) vigente.

5️⃣ Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) en la comunidad autónoma correspondiente.

6️⃣ Pago de tasas en la DGT y ROMA.

💡 Consejo: Si el tractor tiene más de 40 años, revisa si cumple con la normativa vigente. Desde 2023, los tractores sin estructura de protección no pueden ser transferidos.

Dos agricultores negociando la compra y transferencia de un tractor en el campo. Representa el proceso de cambio de titularidad de maquinaria agrícola, un trámite clave en la DGT y el ROMA para evitar problemas legales

Paso a paso para transferir un tractor

1. Firmar el contrato de compraventa

El contrato debe ser claro, con los datos de ambas partes y del tractor, especificando el precio y la fecha de la transacción.

2. Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

El comprador debe abonar este impuesto en la Hacienda de su comunidad autónoma. Su valor depende del precio del tractor y de la región.

3. Solicitar el cambio de titularidad en la DGT

Con el justificante del ITP pagado, hay que acudir a la DGT con la documentación necesaria y pagar la tasa de transferencia (unos 55 €).

4. Inscribir el tractor en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA)

Este paso es obligatorio para poder operar el tractor legalmente en explotaciones agrícolas.

💡 Consejo: Algunos agricultores compran tractores y no los inscriben en el ROMA por desconocimiento. Sin este trámite, el tractor no podrá (o no debería) circular ni ser usado legalmente.

Errores comunes al hacer la transferencia de un tractor

🔴 Olvidarse de realizar el cambio de titularidad a tiempo → Si el comprador no cambia la titularidad, el vendedor seguirá siendo responsable del tractor y podría recibir multas o impuestos.
🔴 No verificar la normativa → Si el tractor tiene más de 40 años y no tiene estructura de protección, no podrá ser transferido.
🔴 Olvidar inscribir el tractor en el ROMA → Si no se hace, el tractor no podrá ser utilizado en explotaciones agrícolas.
🔴 No contar con asesoría profesional → Un error en la documentación puede retrasar la transferencia o invalidarla.

En mi experiencia, he visto a agricultores comprar maquinaria de segunda mano sin hacer correctamente la transferencia, lo que les ha generado problemas y por supuesto multas. Por eso, recomiendo asesorarse bien antes de cerrar la compra de cualquier maquinaria agrícola.

Conclusión

La transferencia de un tractor es un proceso clave para garantizar que tú como agricultor no tengas sorpresas en forma de multas por no haber realizado la transferencia correctamente. Si tienes dudas, lo mejor es acudir a un gestor administrativo que se encargue del trámite por ti y te evite problemas futuros. Puedes contactar con nosotros que Gestoría Administrativa Colegiada para hacerte el cambio de titularidad de la maquinaria agrícola que necesites.

📌 ¿Has tenido alguna experiencia con la transferencia de un tractor? Comparte tu historia en los comentarios.

👉 ¡Contacta ahora con Juridicca y deja todo en manos de expertos! Pulsa el botón de abajo y evita problemas.

🔻 No pierdas tiempo, haz clic abajo y empieza tu trámite hoy mismo 🔻

Ir al contenido