Nuevos impuestos a pisos turísticos y casas vacías en 2025
/en Contabilidad y Fiscalidad/por Bruno MorteNuevos impuestos a pisos turísticos y casas vacías en 2025
En los últimos años he vivido en primera persona cómo la fiscalidad relacionada con las viviendas ha cambiado radicalmente. Desde la imputación de rentas en viviendas vacías hasta los nuevos impuestos para pisos turísticos, la reforma fiscal en España ha empezado a impactar directamente tanto a propietarios como a pequeños inversores. Esta nueva realidad, impulsada por el reciente proyecto del PSOE, plantea importantes preguntas sobre cómo gestionar y declarar nuestras propiedades.
¿Qué cambios trae la reforma fiscal para pisos turísticos?
Uno de los puntos que más revuelo ha generado es la subida del IVA del 10% al 21% para los pisos turísticos. Esta medida equipara la tributación de este tipo de alojamiento con la de otros servicios hoteleros, algo que busca reducir el incentivo a transformar viviendas en alojamientos temporales.
Si alguna vez has pensado en alquilar tu vivienda por días o semanas a través de plataformas como Airbnb, es importante que sepas que ahora Hacienda tratará esta actividad como una prestación de servicios sujeta a un IVA más elevado. La idea es clara: desincentivar el alquiler turístico y devolver esas viviendas al mercado residencial. ¿Quieres hacer «las cosas bien» y no tener problemas con Hacienda? Contacta con nosotros ahora sin compromiso
Penalizaciones fiscales por tener una vivienda vacía
Lo que más me ha sorprendido como asesor fiscal es el número de personas que, como María en Albacete, se encuentran con que una vivienda heredada o desocupada supone un coste fiscal inesperado. María no percibe ningún ingreso por su piso, pero aun así, la Agencia Tributaria le imputa una renta ficticia en su declaración del IRPF.
En su caso, por un valor catastral de 189.000 €, tuvo que declarar un rendimiento de 2.079 € en la renta. Esto se tradujo en un pago adicional de unos 475 €, a pesar de que no había ingresado un solo euro por esa vivienda. Esta situación es más común de lo que parece, especialmente en zonas donde las viviendas permanecen vacías por razones emocionales o personales.
La imputación de renta inmobiliaria: un enemigo silencioso
También he trabajado con casos como el de Javier y Lucía, que tenían una segunda residencia en la costa sin alquilar. Durante una revisión rutinaria, descubrimos que no estaban imputando la renta correspondiente y habían acumulado una omisión durante cuatro años. El resultado: más de 2.300 € entre cuotas e intereses, aunque por suerte lo regularizaron de forma voluntaria y evitaron sanciones.
Este tipo de errores, por desconocimiento, pueden costar caro. La imputación de renta inmobiliaria afecta a todas las viviendas no habituales y no alquiladas, incluso si solo las usamos esporádicamente.
¿Y qué pasa con los extranjeros que compran vivienda en España?
Otro punto candente de la reforma fiscal es el nuevo gravamen del 100% para compradores extracomunitarios no residentes. Esta medida pretende frenar la compra especulativa por parte de inversores extranjeros que encarecen el mercado. Aunque es polémica y todavía debe superar el trámite parlamentario, podría cambiar profundamente el panorama inmobiliario de regiones como la Costa del Sol o Baleares.
¿Está justificada esta reforma?
Desde mi experiencia, estas medidas buscan desincentivar el uso especulativo de la vivienda y aumentar la oferta de alquiler residencial. Sin embargo, también suponen una carga fiscal significativa para personas que no se dedican profesionalmente al alquiler.
Muchos propietarios se enfrentan a decisiones complicadas: ¿alquilar una vivienda vacía? ¿Vender? ¿Asumir la carga fiscal? En el caso de Javier y Lucía, ahora se plantean alquilar su casa en invierno para compensar los costes. Cada vez más, veo a personas adaptarse a esta nueva realidad fiscal con soluciones creativas y conscientes.
Conclusión: adaptarse o pagar
La reforma fiscal está aquí, y sus efectos ya se sienten. Si tienes una vivienda vacía o estás considerando entrar al mercado del alquiler turístico, es fundamental que entiendas las nuevas reglas del juego. No se trata solo de pagar impuestos, sino de gestionar correctamente tu patrimonio para evitar sorpresas y sanciones.
¿Tienes dudas sobre cómo te afecta la reforma fiscal?
Si eres propietario de una vivienda vacía o gestionas pisos turísticos, los cambios fiscales pueden tener un impacto importante en tu economía. En Juridicca te ayudamos a entender y optimizar tu situación fiscal con asesoramiento personalizado y claro.
👉 Consulta ahora con nosotros pulsando el botón de abajo y protege tu patrimonio.
No esperes a que Hacienda llame a tu puerta. ¡Anticípate y toma el control fiscal de tus propiedades!



