Cómo aplicar las deducciones fiscales por I+D+i
/en Contabilidad y Fiscalidad/por Bruno MorteCómo aplicar las deducciones fiscales por I+D+i
Saber cómo aplicar las deducciones fiscales por I+D+i puede ser una estrategia clave para optimizar recursos y fomentar la competitividad empresarial. Aunque puede parecer un proceso complejo, cualquier empresa —grande o pequeña— puede beneficiarse de estos incentivos fiscales si cumple ciertos requisitos. En este artículo, exploraré cómo aplicar estas deducciones y compartiré ejemplos prácticos para aclarar su implementación.
¿Qué se considera I+D+i?
Investigación y Desarrollo
La investigación implica actividades originales y planificadas destinadas a descubrir nuevos conocimientos o ampliar los existentes en los ámbitos científico y tecnológico. Por otro lado, el desarrollo se centra en aplicar estos conocimientos para crear nuevos productos, procesos o sistemas, o para realizar mejoras tecnológicas significativas en los ya existentes.
Ejemplo práctico: Imaginemos que una empresa de ingeniería desarrolla un software avanzado que mejora la eficiencia de sus procesos de producción. Este tipo de actividad puede calificarse como investigación y desarrollo, siempre que sea original y tecnológicamente innovadora.
Innovación tecnológica
La innovación tecnológica se refiere a avances o mejoras sustanciales en productos o procesos ya existentes. Por ejemplo, diseñar un prototipo o desarrollar nuevas metodologías de producción que mejoren la sostenibilidad empresarial también califican como actividades de innovación.
Requisitos para aplicar deducciones fiscales por I+D+i
Las empresas interesadas deben cumplir con ciertos criterios para justificar sus actividades como I+D+i:
- Individualización de proyectos: Cada actividad debe documentarse detalladamente, especificando los objetivos, problemas abordados y soluciones implementadas.
- Documentación detallada: Se debe presentar evidencia clara, como informes técnicos, prototipos, planos, contratos, resultados de pruebas, entre otros.
- Certificación: En muchos casos, es necesario obtener un informe de una entidad certificadora que avale que las actividades califican como I+D+i.
- Gastos imputables: Solo se pueden incluir aquellos gastos directamente relacionados con las actividades de investigación, desarrollo o innovación. Estos deben estar específicamente asignados a cada proyecto y ser justificables.
¿Quieres saber cómo aplicar las deducciones fiscales por I+D+i para aprovechar al máximo las deducciones fiscales por I+D+i y optimizar tus recursos? En Juridicca, somos expertos en asesoría fiscal y legal para empresas como la tuya. Te ayudamos a identificar las actividades elegibles, a documentar correctamente tus proyectos y a obtener la certificación necesaria, asegurando que cumples todos los requisitos para obtener los beneficios fiscales.
Pasos para aplicar deducciones fiscales por I+D+i
1. Identifica las actividades que califican
No todas las actividades son elegibles. Para asegurar que su proyecto pueda beneficiar, evalúe si cumple con los criterios de novedad tecnológica o mejora sustancial. Por ejemplo, el desarrollo de maquinaria con funcionalidades innovadoras o procesos más eficientes en términos de sostenibilidad ambiental pueden ser candidatos ideales.
Caso real:
Un pequeño empresario del sector alimentario que fabricaba mermeladas logró obtener deducciones fiscales tras demostrar que había desarrollado un nuevo método para reducir conservantes artificiales sin comprometer la calidad del producto. Aunque inicialmente pensaba que su trabajo no calificaba como innovación, la técnica cumplía con los requisitos al representar una mejora significativa en el proceso de producción.
2. Recopila pruebas
Una buena documentación es clave. Esto incluye:
— Informes técnicos: Descripción del proyecto, objetivos y resultados.
— Evidencia visual: Fotografías de prototipos, maquinarias o procesos en uso.
— Contratos y facturas: Para justificar gastos relacionados con la actividad.
– Correspondencia: Correos electrónicos o documentos que muestren la comunicación técnica entre los involucrados.
3. Solicitud de certificación
El siguiente paso es certificar las actividades ante una entidad acreditada. Este proceso válida que el proyecto cumple con los requisitos legales para ser considerado como I+D+i. La certificación, aunque no siempre es obligatoria, facilita la aceptación de la deducción por parte de las autoridades fiscales.
4. Cálculo de las deducciones por actividades de investigación y desarrollo e innovación tecnológica
Las deducciones fiscales por I+D+i se recogen en los artículos 35 y 36 de la LIS:
- Investigación y desarrollo: Hasta un 42% de los gastos incrementales en comparación con los medios de los dos años anteriores. Además, se puede agregar un 17% por gastos de personal altamente calificado destinado exclusivamente a estas actividades.
- Innovación tecnológica: Un 12% de los gastos directamente relacionados.
- Generalmente, la deducción será del 25% de los gastos efectuados en el período impositivo por este concepto.
Ejemplos prácticos: Cómo se aplica la deducción en I+D+i en números
Ejemplo 1:
Una empresa tecnológica invierte en un proyecto para desarrollar un nuevo software de gestión. Durante el periodo impositivo, los gastos totales del proyecto ascienden a 300.000 euros, incluyendo:
— 50.000 € en personal cualificado.
— 150.000 € en adquisición de licencias y tecnologías avanzadas.
— 100.000 € en maquinaria para pruebas y prototipos.
Deducciones aplicables:
— Innovación tecnológica (12% de 300.000): 36.000 € sobre los gastos directos.
— Inversión en maquinaria (8% de 100.000): 8.000 € adicionales.
Esto permite una deducción total de 44.000 €, optimizando significativamente el gasto fiscal de la empresa.
Ejemplo 2:
— Gastos I+D+I año 20X4: 270.000 €.
— Gastos I+D+I años 20X5: 200.000 €.
— Subvención recibida: 100.000 €.
— Gastos de personal: 353.471,87 €.
— Amortización: 7.000 €.
— Adquisición inmovilizado: 75.000 €.
— Certificado ISO: 20.000 €.
Cálculos para aplicación de deducción por I+D+I
- Media de gastos: (270.000 + 200.000)/2 = 235.000 €.
- Base de deducción: (353.471,87 + 7.000 – 100.000) = 260.471.87 €.
- 25% de la media en I+D+I año s anteriores: 235.000 x 25% = 58.750 €.
- 42% de deducción por gastos superiores a la media en 20X5 (260.471,87 – 235.000) x 42% = 10.698.18 €.
- 8 % por la adquisición del inmovilizado (75.000 x 8%) =6.000 €.
- 12% por la innovación tecnológica (20.000 x 12%) = 2.400 €.
Deducción total a aplicar: 58.750 + 10.698,18 + 6.000 +2.400 = 77.848.18 €.
Esta gran rebaja fiscal es compatible con otros como los de la reserva de capitalización, de la que hablamos en este post de nuestro blog, entre otras.
Lecciones aprendidas: La innovación está en todas partes
A menudo se asocia la I+D+i con grandes laboratorios o proyectos científicos complejos, pero esta percepción es equivocada. La historia del empresario que fabricaba mermeladas demuestra que la innovación también puede surgir en negocios familiares o tradicionales. Lo importante es identificar las mejoras sustanciales en productos o procesos y documentarlas adecuadamente.
Ejemplo inspirador:
El empresario pudo beneficiarse de una deducción significativa que le permitió reinvertir en nuevos proyectos. Su testimonio destaca la importancia de contar con expertos que orienten y optimicen el proceso de solicitud.
Conclusión
Saber cómo aplicar las deducciones fiscales por I+D+i es una herramienta poderosa para impulsar la innovación empresarial y reducir costes. Aunque el proceso puede parecer intimidante al principio, con la documentación adecuada y el cumplimiento de los requisitos, cualquier empresa puede beneficiarse. Ya sea que lideres una gran corporación o un pequeño negocio, no subestimes el valor de tus mejoras tecnológicas. Investigar y desarrollar nuevas ideas no solo refuerza tu competitividad, sino que también puede convertirte en un ejemplo de cómo hacer las cosas de manera diferente.
¿Quieres aprovechar al máximo las deducciones fiscales por I+D+i y optimizar tus recursos?
En Juridicca, somos expertos en asesoría fiscal y legal para empresas como la tuya. Te ayudamos a identificar las actividades elegibles, a documentar correctamente tus proyectos y a obtener la certificación necesaria, asegurando que cumples todos los requisitos para obtener los beneficios fiscales.
No dejes que la complejidad te detenga. Confía en nuestro equipo para que maximices tus deducciones y refuerces la competitividad de tu empresa. ¡Contáctanos hoy mismo y empieza a sacar el máximo provecho a tus innovaciones!